Per a tothom

Creixem com a persones i fem un mon en pau per a tothom!



Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de febrero de 2013

23F

Hoy hacen 32 años del intento de Golpe de Estado, que por suerte quedó en intento, unas minorías que no lograron su propósito de mantener una Dictadura. Confiamos el cambio a los nuevos dirigentes, y más o menos algo conseguimos durante años.

Hoy, están en las calles de España, la mayoría de personas, que avanzan pacíficamente preguntándose unas a otras qué hemos de hacer. Resulta, que aquello conseguido, se nos esfuma alarmando a todos. Nuestros Dirigentes están corruptos, en especial los que se encuentran en las más altas esferas, por lo cual a la población solo llega dureza.

Los ciudadanos no permiten esta situación y por eso están en la calle.

La incongruencia de las medidas de recortes nos muestra hasta a una Alemania vulnerable por la pobreza, pasando por Grecia e Italia, la razón es que nos empuja hacia ella los mismos recortes, dejando al descubierto a unos Gobernantes sin capacidad y lo que es peor, sin deseo de autoimponerse austeridad y honestidad. Los miles de millones de euros evadidos y estafados a la población, pagándoles sueldos millonarios a ineptos y cínicos, resuelve la pregunta de quienes han de gobernar, hasta ahora solo han sabido hablar de cifras, usurpándolas en forma de euros de nuestras más perentorias necesidades.

Las Plataformas ciudadanas dan la respuesta satisfactoria, solo falta que los Jueces impongan a permitir su actuación y la dimisión de los Gobernantes a ceder el Parlamento por incompetencia, cuando no de corrupción.

Pero en todo esto, solo hay una cosa que falla, y es poderlo hacer con legitimidad y pacíficamente, porque el aparato del Estado y sus órganos represivos, no se han pronunciado como ciudadanos, tampoco los militares, por este motivo, mientras, no hay nada que hacer.

Ahora, es verdad, que a día que pasa, la comprensión avanza y se está generalizando el resolver las situaciones de abajo a arriba, la autogestión se está realizando, y ésta no puede ceder hasta alcanzar un estado de seguridad y bienestar para todos.

Cuando nos preguntamos qué hemos de lograr, lo primero es la garantía de bienestar de todas las personas. Las más urgentes necesidades en las que se basan las propias ONG, en lo que están trabajando, Cáritas, Amnistía Internacional, Cruz Roja, 15M, Plataforma por las Hipotecas, y otras, que saben perfectamente el lamentable estado en el que nos encontramos en general todos y que en una mesa abierta, deben proponer las medidas necesarias para que la población pueda ser atendida.
Para atender estas medidas, debemos colaborar en la medida de cada uno y según la capacidad, pero debemos subrayar las más urgentes con la ayuda de estas ONG y la permisividad de los Cuerpos a saber,  de militares, policía y bomberos.

Pensad que no tenemos tiempo, por eso vamos a hacerlo muy despacio y bien, atendiendo a las personas primero de gran necesidad y a todas las demás paso a paso.

Si cada uno asume su labor con la base de hacerlo pacíficamente, las cosas irán bien.

Si en esto, los actuales gobernantes quieren buenamente colaborar, serán bien recibidos, pero la población ha de solucionar sus primeras necesidades, y poco a poco alcanzaremos una calma y con ella la satisfacción de todos.

martes, 20 de septiembre de 2011

PUBLICADO EN FACEBOOK :

1ª solución para nuestra economia en España

de Marta Fornieles, el Sábado, 30 de julio de 2011, 19:05
Debido a que los ciudadanos españoles no somos los causantes de la crisis si no sus víctimas, es fundamental lo que sigue:

Antes por eso, permítanme un paréntesis,
El Gobierno, con el dinero de todos los españoles, reflotan los bancos para evitar el "Corralito".
Entregan dinero a Irlanda, Australia, Grecia, algo muy loable, pero sigo diciendo, es el dinero de los españoles.
Nos dicen que los culpables son los españoles que desaforádamente piden préstamos, porque en ese momento los pueden pagar, sin adivinar que su empresa iba a cerrar,
que el problema es la burbuja inmobiliaria y que los benditos bancos dan generosamente préstamo a todo el mundo, sin medida, sin aclarar que incluso cuando los bancos han recibido dinero del gobierno cierran herméticamente las arcas sin dar más préstamos a ciudadanos ni empresas.
El Gobierno a través de los Presupuestos Generales del Estado destina a Interior y Defensa las sumas más astronómicas de la Historia, siguiendo el hilo de colaboración inicado por el PP y seguido por PSOE, los compromisos con la OTAN cuyo presupuesto español es astronómico.
El Gobierno español no defiende su crisis en la UE, como si no la tuviera, encima da dinero a otros paises sin podérselo permitir, recuerden, el dinero siempre es el de todos los españoles.
Nos silencian cómo soluciona Islandia su crisis, modelo bueno a seguir.
El Partido de la oposición, se comporta como con quien no va la cosa, solo presume de que él lo haría mejor, pues es la ocasión para que se sume a esta propuesta del Gobierno.

Ahora sí les voy a dar la solución, esa que ronda todas las cabezas de las personas que sufren de verdad la crisis.
No solo son los indignados, ellos solo son una pequeña porción del total de afectados.

No es la primera vez que ante una crisis se condonan las deudas ni será la última, es más que a las víctimas de la crisis se les devuelvan las propiedades expropiadas por los bancos.
De otra manera, de un grupo de indignados, pasaremos a un gran grupo de indigentes, y si esto le hace gracia a alguien o se ofende es porque no tiene idea de la gravedad del asunto.

Los que no son víctimas y les parece esto que no esté bien porque ellos siguen pagando su hipoteca porque tienen trabajo y pueden, me alegro, esperemos que no esten en el otro grupo en la próxima crisis, ni los de ahora tampoco y nadie tenga que volver a pasar por esto.

Otro motivo y el más importante para los Bancos, es que las viviendas no habitadas pierden valor y mucho.

Pero el motivo más importante para el Gobierno y el resto de los ciudadanos, es que de no permitir que los embargados y subastados vuelvan a recuperar sus viviendas es que esos 5 millones de parados que cada vez son más los que se les acaba el paro y no poder pagar tampoco una hipoteca, pasarán a depender del Estado quien deberá recurrir a ayudas para pagar alquileres igualmente, pues se encontrarán si no en la calle, convirtiéndose igualmente en un doble gasto social.
Lo más rentable es para el propio Gobierno que estas personas, a las que no puede dar un empleo, por lo menos sigan habitando sus viviendas y como ninguno ha querido la crisis ni que cierren sus empresas y esten en esta situación por falta de empleo por la misma crisis, vuelvo a solicitar la ayuda del Gobierno para que se les devuelva sus viviendas


Esperemos que la lucided vuelva a los políticos y calcen la situación como merecemos los españoles que es tal y como estoy indicando:
Condonación total de las deudas y retorno del patrimonio y de sus viviendas a los afectados
Salud.

martes, 6 de septiembre de 2011

Para crear riqueza tiene que haber intercambio 
Es una máxima universal, no significa exactamente consumo, tal y como estamos acostumbrados a entender esta máxima, es sencillamente un intercambio que pueden ser servicios prestados, sin pensar en el lucro en si mismo, más bien en la gratificación mutua. Con este concepto podemos alcanzar una estabilidad económica, a fin de cuentas, es la mejor salvaguardia de cualquier crisis. 
Ahora estamos sumidos en una crisis internacional, es un gran antídoto para los ajustes sociales por un lado y la total impunidad para los golfantes, también es el momento idóneo para sumir a los ciudadanos en una depresión con pocas opciones para obtener una satisfacción económica. 
Esta situación es idéntica a la de casi siempre, pero es ahora, cuando los protagonistas de hoy la sufrimos, cuando la reconocemos como realidad la crisis, lejos de ser la crisis de nuestros padres o de nuestros abuelos, hoy es la nuestra, la que más dura se nos presenta. 
Si bien es cierto que en ocasiones la peor parte creemos que fue en la gran depresión de EEUU o en la Guerra Civil o en las dos Guerras Mundiales, no es más cierto que la Generación que la sufrió en primera persona en épocas más recientes a los que la sufrimos hoy, se nos antojó una cosa de otra Generación por el propio optimismo generacional. 
Con esto solo quiero dar esperanzas a los que hoy la llevamos a cuestas y a los que en época futura la sufran en primera posición, considerándola entonces, su crisis, como la peor. Es cierto, estoy revelando la crisis como algo también personal y emocional, puesto que es a la vez ambas cosas. 
¿Cuando no hemos oído hablar por los políticos los mismos temas que hoy sentimos, o a los brokers, con las mismas situaciones de ahora? 
Sin querer esconder la crueldad de la crisis de ahora, solo quiero hacer hincapié en que: -Vamos a salir de ella, de nuevo. 
-No es la única crisis que padeceremos. 
-No es óbice para indicar que sus efectos sean menores ni mayores que en otras ocasiones, salvo para los que ahora les ha pillado de pleno. 
-Es bueno que reconozcamos que otros están peor. 
-Es importante avivar los rescoldos del optimismo para salir de ella. 
-Quizás podamos aprender de ella para el futuro. 
Cada una de las cláusulas no contradice a las demás. 
A continuación, os adjunto la filosofía que tengo anotada en mi página de facebook, para todo el que quiera compartir la opinión. Salud. 
Manifiesto a todos los interesados 
Para los que se encuentren que les importa la crisis española en la que estén viviendo y piensen que puede haber soluciones a corto plazo y reformas importantes para que a largo plazo no puedan volver a suceder estos desastres les dirijo con mucho cariño y anhelo estas notas: En España estamos sufriendo una crisis atroz, superior a la de 1995, o quizás porque en esta ocasión me ha tocado estar del lado de los más necesitados, que eso también cuenta. 
Esta crisis la empezamos a sentir los más sensibles y necesitados, por unas causas o por otras, pero la cuestión es que nos vimos sumergidos en ella por
a) Cuestiones laborales no deseadas y ajenas a nuestra voluntad. 
b) Falta de pago de los préstamos que habíamos adquirido en los momentos de bonanza, especialmente, la hipoteca. 
c) Total desamparo por la pérdida de la vivienda propia y sin empleo que pueda cubrir las mínimas necesidades. 
d) Este grupo de personas es en torno los 5MM. 
Lejos de ser los causantes de la crisis, somos las víctimas puesto que nosotros mismos desconocíamos las repercusiones a las que íbamos a llegar, porque 
a) Los políticos no nos avisaron de que iba a venir una crisis. 
b) Los Bancos nos cerraron sus puertas mucho antes de haber sido declarada por el Gobierno. 
Puesto que los políticos y los Bancos deberían haber tomado las medidas oportunas para no encontrarnos en esta situación ya que ellos son los entendidos de los asuntos económicos y por tanto los únicos y primeros responsables y dado también que el Gobierno dispone de medios ya que se ve dispuesto con los dineros de todos los españoles ayudar a otros países y se dedica a otras causas que no son las primeras y más urgentes de estos 5MM de personas afectadas, reclamamos al Gobierno la devolución de nuestras propiedades y condonación de todas las deudas por ser nuestro el derecho a ser reconocidos ya que no hay ninguna oferta que pueda paliar nuestra situación de otra manera. Que estas medidas se formalicen para empezar ya a realizarlas y que sea quien sea el Grupo Político que gane las Elecciones, se comprometan a mantener el cumplimiento de estos acuerdos previos, que además de ser unánimes y firmados por todos los Partidos, no puedan deshacerlas hechas las Elecciones. A la vez y ya que van a realizarse Elecciones Generales, que estas sean en Listas Abiertas para que puedan realizarse en verdadera Democracia. 

Quiero dejar bien claro, que me encanta la idea de ayudar a oros más necesitados. Ayudar a Somalia o a cualquiera que en su estado hace correr a cualquiera para ayudar, lo veo muy loable, lo que no veo tan bien es que los Presupuestos Generales del Estado se utilicen para fabricación y compra de armamento y Defensa, en cifras astronómicas como las actuales.

viernes, 1 de enero de 2010

La Banca

Quizás pedirle a la banca que fuera el elemento equilibrante, o la balanza económica, sería pedir demasiado, ni siquiera sabemos si es conveniente para la economía y ni siquiera si es conveniente para los ciudadanos o empresas que sea así, a veces las crisis son buenas para sanear y airear los rincones para que surjan nuevas ideas y mejores formas de relación.

Será, también, que sabemos que no puede ser infalible al 100 % por muchos ratios que quiera determinar, jamás será óptimo mientras la concesión crediticia no vaya acompañada del márgen de confianza clásico en que no se concedía un préstamo nada más cuando suponía el banquero que verdaderamente era necesario para el solicitante y por tanto iba a cumplir en su devolución, bajo unas condiciones razonables para cualquiera. No solo debe estudiarse el dejar el crédito o cederlo, si no también los medios que puede poner el deudor para retornarlo, es decir, fuera de épocas de bonanzas aplicar también esto.

Ante un despido, el pago de una hipoteca no es posible. Ante una crisis, la banca se retrae en conceder préstamos, primero a las empresas y luego a los particulares, generando e incrementando la crisis. A pesar de esto, la banca hace de ente regulador, lo único que se le achaca es que lo realiza en lucro propio, sin tener en cuenta a la ciudadanía, como absorbente de los más débiles.

No es de extrañar que entonces los particulares reaccionen cediendose particularmente el dinero, dentro de las familias, cosa arcaica para un mundo moderno y también crea falta de ingresos en la propia banca, pues siempre también se nutrió de la rotación del capital en sus arcas.

El problema, por tanto es que los Gobiernos no deben dejar a la banca como ente regulador de la economía, ni tampoco satisfacerla, pues ese proyecto no beneficia ni alcanza a la ciudadanía, cuando es con los dineros del contribuyente como se paga a las entidades bancarias insuflándoles dinero en las crisis.

La práctica demuestra, que una vez cobrado ese dinero del Gobierno, la banca se vende la deuda, y cuando lucra doblemente, vuelve a hacerlo, para volver a comprarla a bajo precio, para gestionarla con el excedente de empleados, después de sanearse de ellos también. Siempre la banca mostrará beneficios, quien no lo haga es absorbido. La banca es el lucro por el lucro.

Hoy en día, visto esto, se levanta como ave fénix, esperemos que con nuevas ideas, más allá de Basilea II, y se comprometa con una banca más ética. La otra vertiente es la cultura del ahorro. De tener el ciudadano esta cultura, la autoregulación partiría de sí mismos, apoyando solo la banca en los momentos más imprescindibles.

De momento, estamos un poco lejos de conseguir esto, por lástima ya tanto por parte de la banca como por parte de los ciudadanos.

Ambos tienen que saber que con un espíritu del ahorro más desarrollado, generará siempre el ciudadano confianza para un crédito.

Así también, el banquero, una vez se generara una crisis, debiera considerar, no solo salvar su propia empresa, si no en ceder cuando menos, parte de esas obligaciones que por no tener él mismo asumidas debe cedérselas el Gobierno y siendo así, los ciudadanos, vieran poderse beneficiar de esos capitales, que a fin de cuentas son las contribuciones de todos para la Hacienda y por tanto con derecho, les debería alcanzar en beneficio. Los ciudadanos piensan que debería el Gobierno en estos casos obligar a la Banca a condonar automáticamente parte de la morosidad, aliviando la crisis.

Esto, a la postre solo se puede conseguir con la negociación directa y no todos los ciudadanos se ven capaces de afrontarla.

Este mismo texto lo he incluido en Wikipedia : http://es.wikipedia.org/wiki/Basilea_II#Cr.C3.ADticas_y_modificaciones_previstas

domingo, 18 de octubre de 2009

Estamos estancados, sigamos adelante.

Septiembre todo el mundo pensaba que iba a ser el arranque para la economía, siempre es así, después del verano parece que todos nos ponemos las pilas, pero en octubre las cosas van despacio, el carro se embarranca y cuesta subir la pendiente, octubre, sin embargo ya nos empieza a dar algunos datos, la bolsa en general en todo el año 2009 ha ido muy bien y se mantiene, claro que con la comparación que teníamos del 2008 cualquier pequeña subida era a destacar, y también es de agradecer.

Uno de las máximas de la economía es que bajando el precio del dinero y en el punto supuestamente más bajo, la gente compra valores, es natural, no puede comprar dinero pues venderlo no es rentable. Compra acciones, así está el año 2009, remontando con dureza por el terreno tan poco favorable aún el de la crisis.

Sin embargo, para antes de estas Navidades, el cierre 2009 será muy esperanzador, confío así por la inercia que va llevando, puede que baje algo más el euribor, quizás hasta mediados del 2010, pero ahora ya no nos hagamos muchas ilusiones en ese sentido, creo que no debemos y quizás nos debamos apuntar a comprar todavía a bajo coste las acciones de las empresas que nos ofrecen las entidades distribuidoras de valores.

Comprar barato, sabiendo, eso sí que hemos de estar al tanto si vamos a necesitar nuestras inversiones para no caer en algún revés no esperado, aunque sabeis que a la larga la bolsa siempre es rentable.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Euribor, abajo

Bueno, ya bajó el euribor, quizás tocamos el suelo, permaneceremos un tiempo y podremos remontar. Va siendo hora. Habremos aprendido algo, que pasamos muy malos momentos, que todo puede ir a peor, y que por fin nos podremos volver a levantar.
Ahora mismo el trabajo está muy mal, pero creo que podremos empezar a salir del bache.
¡Animo!
De momento el euribor está al 1,901 %.
Las hipotecas empezarán a bajar, Telefónica hará ofertas muy interesantes para los que estén en el paro.
Los estudiantes por eso han sido apaleados. La violencia de género sigue igual. Catalunya sigue mendingando financiación. Las ayudas llegan a los Bancos y no a los particulares o pequeñas empresas.
Puede que tengamos que soñar más todas/as en España para crear en verdad una España mejor.
Si, el problema reside en que soñamos poco. Soñamos poco en este mundo, ¿cómo vamos luego a construir un mundo mejor si permanecemos en las pesadillas?
¿Piensan que lo que digo es una ironía? No, lo digo con toda la base científica de la que me pueda valer. Si no soñamos no podemos construir. Construimos lo que soñamos y lo que deseamos. Realicemos cosas mejores y para eso aprendamos a soñar cosas mejores.
¡Molta sort!

Entradas populares

Etiquetas

8 de Marzo (1) Agua de Mar (1) Amnistía Internacional (2) Amor (1) andalucía (8) animales (4) Antoni Gaudí (1) arte (5) Barcelona (1) belleza (2) bessons (1) blog sobre ciencia (1) blogs (1) Brazil (1) cabello (1) Calendari (1) Casa Milà (1) castells (1) catalans (1) Catalonia (15) Catalunya (9) cine (2) Circo (1) cocina (1) conciencia (1) condonación de deudas (7) contes (1) cooperación (1) Creativo (1) Crecimiento Personal (1) crisi econòmica (1) crisis (1) crisis económica (8) crisis económica europea y de EEUU (6) cuentos del buho y de la lechuza (13) cultura (21) daños y perjuicios (2) Derechos humanos (5) Desahucios (3) Dia de la Dona (1) Día de la Mujer (1) Día Internacional del Niño (1) Divertiment (4) Dones (2) Drets Històrics (1) Ecce Homo (1) ecología (1) economía (7) el agua (1) El Arte (3) El cine libertario español (1) els Amazics (1) enfermedades (1) ERE (1) España (3) Estrés (1) FAO (1) Festes (1) formación (1) foto de pareja de Búhos (1) gemelos (2) Género (1) geografia (13) Gracias (1) guerras (1) hipotecas (6) historia (12) història (10) humanidad (1) humanos (40) humans (6) humor (6) infancia (1) inmigración (1) inmobiliaria (3) l'Art (1) La Pedrera (1) Lengua Andaluza (1) Libertad (1) llegendes (1) Llibertat (1) Los Hermanos Marx (2) matemáticas (1) Medicina (1) minería (1) Modernisme (1) música (5) noticias (14) noticies (2) País Valencià (1) pau mundial (1) Paz en el Mundo (2) pedadogía (1) Picasso (1) Pineda de Mar (1) Pintura (5) Planeta Tierra (1) poesia (7) poesía (4) poesía música (34) policultivos (1) política (1) polítics (1) preguntas/respuestas (1) protectora de animales (1) publicidad particular (1) risa (2) Saber (1) salud (4) Salvador Dalí (4) salvemos a Machote (1) sentimientos (28) Siria (1) sociedad (48) Societat (30) software libre (1) Syria (1) Teresa Forcades y García reina (1) The Rolling Stones (1) toro de lidia (1) Unicef (1) Valencia (1) Vida (1) vivienda (4) Yennayer (1)